![]() |
La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas y representa uno de los principales retos para la salud pública en el siglo XXI. Se estima que entre el 40% y el 60% de los adultos de los países desarrollados tienen sobrepeso, y que alrededor de 150 millones de personas en el mundo padecen obesidad. En Europa, la obesidad crece en prácticamente todos los países de la UE, y en Estados Unidos el problema es aún mayor.
La obesidad se asocia a importantes problemas de salud. Se estima que es causa del 80% de los casos de diabetes tipo 2, el 35% de los casos de enfermedades cardiovasculares, el 55% de los casos de hipertensión e incluso de ciertos tipos de cáncer. Hoy en día la obesidad representa un problema más grave que el tabaco. Cada año provoca 1 millón de muertes y problemas de salud graves a más de 12 millones de personas.
En términos macroeconómicos, la obesidad también representa un grave problema en los países desarrollados. En Europa la obesidad es la responsable de más del 6% de los costes en salud pública, y se considera que puede representar un grave freno al crecimiento económico de la región.
En el segmento infantil y juvenil los datos son aún más alarmantes. Se estima que en Europa más del 30% de los niños padecen sobrepeso, y al menos el 60% de ellos padecerán sobrepeso de adultos, ya que los niños con sobrepeso tienen muchas probabilidades de convertirse en adultos obesos, además de ser proclives al desarrollo de diabetes. La tasa de obesidad infantil crece de forma constante y actualmente es 10 veces superior a la de 1970. Estos datos nos llevan a pensar que la obesidad puede convertirse en una grave epidemia en las próximas generaciones.
Compártelo en:
© 2018 Alimentomica | Aviso legal | Política de privacidad
Gracias por contactar con nosotros. En breve le enviaremos la información solicitada.