![]() |
Alimentómica no puede quedar al margen de los retos que plantea la epidemia de obesidad que estamos viviendo, y su primera línea de investigación, el proyecto leptina, pretende contribuir con una nueva estrategia para la prevención de la obesidad infantil.
En 1994 se descubrió la leptina, hormona proteica secretada por el tejido adiposo que modula la ingesta y el gasto energético. Hoy sabemos que alteraciones en la producción de leptina o en la de sus receptores en el sistema nervioso central causan obesidad en humanos.
El descubrimiento de la leptina significó un enorme avance en el conocimiento de la biología molecular del sistema de control del peso corporal y de la obesidad. Sin embargo el uso de leptina para tratar de curar la obesidad no ha colmado las expectativas despertadas inicialmente, ya que en la mayoría de humanos obesos el problema no es la falta de leptina, sino una resistencia a los efectos de esta hormona.
Sin embargo, a finales de 2005 el grupo de investigación de Bioquímica, Biología Molecular, Nutrición y Biotecnología (Nutrigenómica) de la Universitat de les Illes Balears (UIB) que dirige el profesor Andreu Palou obtuvo evidencia de que la obesidad puede prevenirse mediante la ingesta de cantidades moderadas de leptina durante la lactancia. De hecho, la leptina está presente en la leche materna pero no en las fórmulas actuales de leche sustituta. Este descubrimiento explicaría, en parte, porqué la lactancia materna (que aporta leptina) previene el desarrollo de obesidad y otras alteraciones en comparación con la lactancia artificial (que no aporta leptina). El grupo ha obtenido asimismo evidencia de que, en humanos, el peso a los dos años correlaciona negativamente con la cantidad de leptina aportada por la leche materna, de forma que cuanto mayor la concentración de leptina en la leche materna, menor el índice de masa corporal a los dos años.
Hoy Alimentómica es la empresa encargada de transformar estos resultados científicos en productos aplicables a las leches de fórmula, para poder ayudar a prevenir la obesidad y sus problemas metabólicos/clínicos asociados con mejores garantías de futuro.
Compártelo en:
© 2018 Alimentomica | Aviso legal | Política de privacidad
Gracias por contactar con nosotros. En breve le enviaremos la información solicitada.